Ya estamos cepillando las rebabas de nuestro nuevo título, que habrá de salir dentro de poco: Cipriano Mera, hombre de las afueras. El autor es de la casa (Luis de la Cruz, el de Barrionalismo) y es un ensayo histórico que mantiene la perspectiva urbana de sus anteriores trabajos.
¿Urbana? ¿Pero no es una biografía de Cipriano Mera? Sí, es una reconstrucción de la vida del joven Mera, el menos conocido: desde que nace en 1897 hasta el día que comienza la guerra en España, justo antes que se convirtiera en una figura conocida fuera del anarcosindicalismo.
¿Entonces? Sí, pero se trata también de la biografía del territorio en el que creció y que se desarrolló a la vez que él y que el Sindicato Único de la Construcción de Madrid: el extrarradio norte (Cuatro Caminos y Tetuán de las Victorias).
El libro es, pues, un intento de explicar el desborde periférico de la capital a través de uno de sus hijos predilectos y de los hombres y mujeres trabajadoras que, como él, construyeron un espacio al margen; lo situaron en el centro del mapa y en el campo visual de la sociedad de su tiempo, a la altura de los años treinta.