por Asamblea | Abr 1, 2020 | Blog, La burbuja del emprendimiento
Aprovechando estos extraños días de confinamiento subimos el audio de la presentación de La burbuja del emprendimiento y la atomización de la clase trabajadora, que tuvo lugar hace ya más de dos años en LiberArte. Antes de que José Manuel Martínez comience a hablar hay una sorpresa teatralizada a cargo de Manuel Martínez y Daniel Heras, a quienes les agradecemos de nuevo haber compartido su tiempo y su arte.
por Asamblea | Dic 31, 2019 | Blog, La trastienda, Uncategorized

Acaba el año 2019 y en Decordel toca girar el cuello hacia atrás mientras caminamos hacia delante. Prometemos no caernos. O levantarnos sonrientes.
A unas horas de estar brindando con la familia, el cuerpo nos pide dar las gracias a las personas que nos han rodeado este año en un proyecto que ya forma parte de nuestras vidas.
El primer agradecimiento va hacia los autores que nos han acompañado, Juan Ruiz y Francesc Tur Balaguer, y a la ilustradora Anna Sempere. Gracias familia.
Indispensables han sido los miembros de la Distribuidora Traficantes de Sueños, que son para nosotros mucho más que una distribuidora: consejeros, compañeros, apaga fuegos y hasta confidentes. Prometemos llevaros pronto novedades, amigos. También a los colegas de Mérida (¡Javi!) y de Cambalache, con quienes recientemente empezamos a ir de la mano.
No podemos olvidar a los libreros y libreras en general, que han adoptado nuestros libros en sus anaqueles, y muy en particular a aquellos lugares donde además hemos realizado presentaciones este año: Traficantes de Sueños, La Libre de Barrio, Muga, La Malatesta, La Forja de las Letras, Drac Magic o la Librería de la Fundación Anselmo Lorenzo.
Nos enorgullece y alegra haber llevado nuestros debates a espacios diversos: estuvimos en Danos Tiempo, La Piluka, El Sol de la Conce. Ateneu Llibertari de Gracia, Ateneu Lo Tort Manacor, La Biblioteca de Cort (Palma), La CABA, LiberArte…
…y también en el espacio hertziano de las radios libres: con los cómplices de Barrio Canino, Radio Almenara, de Radio Ruderal o de Valeria Surcis, que tan bien nos trató en sus podcasts sobre libros.
Plantamos puesto en otros espacios donde, además de vender algún libro, cosechamos los consejos de colegas más experimentados: La Feria del Libro Político, Efímera y hasta en la fiesta de décimo aniversario de Somos Malasaña.
Y a Soledad, que nos ayuda con las cuentas y a los magos artesanos de las imprentas y, sobre todo, a todas las personas importantes en nuestras vidas que saben que lo son. Y a todas las que –horror– hemos olvidado nombrar en estas líneas apresuradas y que seguro merecen estar en el primer renglón.
Gracias de corazón…nos vemos de nuevo en 2020.
por Asamblea | Oct 16, 2019 | Blog, Esto es anarquia, La trastienda

Presentación del anterior libro de Rui Valdivia en La Libre de Barrio (ruivaldivia.net)
En las afueras porque nosotros vivimos en Madrid, claro, de manera que nosotros estamos en sus afueras también. El viernes se presenta allí ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos, de Rui Valdivia. El propio Juan (que es Rui) hizo lo propio en La Libre con su anterior libro, Ensayo sobre las dos ruedas (El Arte de las Cosas, 2017), Luis de la Cruz presentó Barrionalismo y estuvo con ellos viendo la Feria del Libro de Madrid desde el otro lado del mostrador.
Una de las mejores cosas que estamos viviendo con Decordel es conocer espacios comunitarios donde se reúne gente y pasan cosas. A veces son librerías, otras asociaciones y, a veces, espacios enumerativos, esto es, cruces de caminos de comunidades que los llenan de acción. En La Libre de Barrio, potente nodo cultural de Leganés, se venden libros, se sirven cerves con la condición de que haya conversación a su alrededor, hay exposiciones, reuniones de colectivos, clubes de lectura, pululan vecinos de todos los tamaños y edades…Las veces que los hemos visitado nos hemos sentido como en casa y estamos seguros de que el viernes será igual.
Crear una, dos, muchas casas a las afueras…para sentirse dentro.
La Libre de barrio es una asociación sin ánimo de lucro, comprometida con la promoción y difusión de la cultura, la cooperación y el pensamiento crítico en Leganés. Está en la calle Villaverde, nº 4.

por Asamblea | Oct 1, 2019 | Blog, La historia vaciada

La semana pasada tuvimos en Madrid a Francesc Tur. Toda una alegría. Para una editorial pequeña como la nuestra, que uno de nuestros autores pueda desplazarse –en este caso desde Palma a Madrid–no es un acontecimiento habitual, por eso tratamos de aprovechar la estancia al máximo.

Firmando un ejempla de La Historia Vaciada en Muga
El jueves estuvimos hablando con Valeria Surcis, de ¿A qué huelen los libros? y otras aventuras radiofónicas. Valeria hizo un programa express acerca de La Historia Vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX que promete tener continuidad. Muchas gracias.
El viernes Francesc presentó el libro en Traficantes de Sueños (aquí siempre tentemos la sensación de estar en casa) y el viernes en Vallecas, en Muga Libros. En ambas presentaciones hubo unos coloquios de lo más interesantes tras la exposición de Francesc…y continuación con cañas en la mano.

Para apurar el pequeño tour madriznauta de La Historia vaciada el sábado por la mañana se grabó un programazo monográfico de Barrio Canino. De nuevo, toca agradecer el trabajazo –nos constan 13 hojas de guión–. El programa se ha emitido ya en Radio Klara y pronto estará libre el podcast.

Con los caninos
En fin, una semana intensa pero llena de gozo que queríamos compartir con vosotros y vosotras.
por Asamblea | Jun 30, 2019 | La historia vaciada

Silvia, Francesc y Sergio
El pasado jueves 27 de junio presentamos en Palma el primer título de la línea de Historia de la editorial: La Historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX, del historiador mallorquín Francesc Tur Balaguer.
El espacio, elegido por el propio autor, fue la librería Drac Màgic. ¿Sabéis esas librerías donde todo parece dispuesto para que la casualidad te lleve a descubrir libros? De eso hablamos. En la planta de abajo, rodeados de volúmenes llenos de palabras escritas con intención, como el caso del libro que se presentaba, los asistentes pudieron escuchar a Silvia García (que presentó la editorial), al historiador Sergio Giménez, que nos regaló una extensa explicación y valoración del título y del autor…y, por supuesto, a Francesc, que fue desgranando algunos de los contenidos y las intenciones de La Historia vaciada.

Estuvieron muy presentes en la conversación la historiadora Dolors Marín Silvestre, que ha escrito un fantástico prólogo al libro, y el portal Ser Histórico, donde se publicaron originalmente el grueso de los textos que componen el volumen (y de cuyo equipo forman parte Francesc, Sergio y Luis, de Decordel). La ilustración ad hoc de la cubierta, hecha por Anna Sempere, también motivó comentarios elogiosos.

Antes de pasar a las firmas, los abrazos y las cañas, dio tiempo a debatir sobre los sujetos de la historia social y la necesidad de vindicar a los colectivos más olvidados por la historiografía tradicional, labor a la que esperamos haber contribuido con la publicación de este libro.