
Blog
Novedad editorial en ciernes: Cipriano Mera, hombre de las afueras
Ya estamos cepillando las rebabas de nuestro nuevo título, que habrá de salir dentro de poco: Cipriano Mera, hombre de las afueras. El autor es de la casa (Luis de la Cruz, el de Barrionalismo) y es un ensayo histórico que mantiene la perspectiva urbana de sus anteriores trabajos.
¿Urbana? ¿Pero no es una biografía de Cipriano Mera? Sí, es una reconstrucción de la vida del joven Mera, el menos conocido: desde que nace en 1897 hasta el día que comienza la guerra en España, justo antes que se convirtiera en una figura conocida fuera del anarcosindicalismo.
¿Entonces? Sí, pero se trata también de la biografía del territorio en el que creció y que se desarrolló a la vez que él y que el Sindicato Único de la Construcción de Madrid: el extrarradio norte (Cuatro Caminos y Tetuán de las Victorias).
El libro es, pues, un intento de explicar el desborde periférico de la capital a través de uno de sus hijos predilectos y de los hombres y mujeres trabajadoras que, como él, construyeron un espacio al margen; lo situaron en el centro del mapa y en el campo visual de la sociedad de su tiempo, a la altura de los años treinta.
Presentaciones en días movedizos : Diario de un confinado en Olavide, en Ribadeo

Imagen de la presentación.
El pasado viernes, 4 de septiembre, se presentó en la Casa das Letras de Ribadeo Diario de un confinado en Olavide, de Ángel Alda. Junto al libro, se presentaba una separata editada por el propio autor sobre el re-confinamiento con el que se encontró cuando, por fin, pudo irse a su añorado Ribadeo. Aquí podéis encontrar una crónica escrita por el propio Ángel, escrita con el mismo humor fino, y la referencia cultural como brújula para centrar el texto, con que escribió su diario del confinamiento.
La presentación recibió la atención merecida en la prensa local (aquí en La Voz de Galicia, un medio de peso, aquí en Ribadeando, un medio con los bits sobre el terreno). Y lo mejor: podemos vivirla en diferido gracias al podcast hecho con la grabación de la velada en la Casa das Letras de Ribadeo.
Estábamos aquí…pero no queríamos molestar desmasiado

Audio: presentación de La burbuja del emprendimiento en Madrid
Aprovechando estos extraños días de confinamiento subimos el audio de la presentación de La burbuja del emprendimiento y la atomización de la clase trabajadora, que tuvo lugar hace ya más de dos años en LiberArte. Antes de que José Manuel Martínez comience a hablar hay una sorpresa teatralizada a cargo de Manuel Martínez y Daniel Heras, a quienes les agradecemos de nuevo haber compartido su tiempo y su arte.
Gracias de corazón
Acaba el año 2019 y en Decordel toca girar el cuello hacia atrás mientras caminamos hacia delante. Prometemos no caernos. O levantarnos sonrientes.
A unas horas de estar brindando con la familia, el cuerpo nos pide dar las gracias a las personas que nos han rodeado este año en un proyecto que ya forma parte de nuestras vidas.
El primer agradecimiento va hacia los autores que nos han acompañado, Juan Ruiz y Francesc Tur Balaguer, y a la ilustradora Anna Sempere. Gracias familia.
Indispensables han sido los miembros de la Distribuidora Traficantes de Sueños, que son para nosotros mucho más que una distribuidora: consejeros, compañeros, apaga fuegos y hasta confidentes. Prometemos llevaros pronto novedades, amigos. También a los colegas de Mérida (¡Javi!) y de Cambalache, con quienes recientemente empezamos a ir de la mano.
No podemos olvidar a los libreros y libreras en general, que han adoptado nuestros libros en sus anaqueles, y muy en particular a aquellos lugares donde además hemos realizado presentaciones este año: Traficantes de Sueños, La Libre de Barrio, Muga, La Malatesta, La Forja de las Letras, Drac Magic o la Librería de la Fundación Anselmo Lorenzo.
Nos enorgullece y alegra haber llevado nuestros debates a espacios diversos: estuvimos en Danos Tiempo, La Piluka, El Sol de la Conce. Ateneu Llibertari de Gracia, Ateneu Lo Tort Manacor, La Biblioteca de Cort (Palma), La CABA, LiberArte…
…y también en el espacio hertziano de las radios libres: con los cómplices de Barrio Canino, Radio Almenara, de Radio Ruderal o de Valeria Surcis, que tan bien nos trató en sus podcasts sobre libros.
Plantamos puesto en otros espacios donde, además de vender algún libro, cosechamos los consejos de colegas más experimentados: La Feria del Libro Político, Efímera y hasta en la fiesta de décimo aniversario de Somos Malasaña.
Y a Soledad, que nos ayuda con las cuentas y a los magos artesanos de las imprentas y, sobre todo, a todas las personas importantes en nuestras vidas que saben que lo son. Y a todas las que –horror– hemos olvidado nombrar en estas líneas apresuradas y que seguro merecen estar en el primer renglón.
Gracias de corazón…nos vemos de nuevo en 2020.
La Libre de Barrio, una casa en «las afueras»

Presentación del anterior libro de Rui Valdivia en La Libre de Barrio (ruivaldivia.net)
En las afueras porque nosotros vivimos en Madrid, claro, de manera que nosotros estamos en sus afueras también. El viernes se presenta allí ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos, de Rui Valdivia. El propio Juan (que es Rui) hizo lo propio en La Libre con su anterior libro, Ensayo sobre las dos ruedas (El Arte de las Cosas, 2017), Luis de la Cruz presentó Barrionalismo y estuvo con ellos viendo la Feria del Libro de Madrid desde el otro lado del mostrador.
Una de las mejores cosas que estamos viviendo con Decordel es conocer espacios comunitarios donde se reúne gente y pasan cosas. A veces son librerías, otras asociaciones y, a veces, espacios enumerativos, esto es, cruces de caminos de comunidades que los llenan de acción. En La Libre de Barrio, potente nodo cultural de Leganés, se venden libros, se sirven cerves con la condición de que haya conversación a su alrededor, hay exposiciones, reuniones de colectivos, clubes de lectura, pululan vecinos de todos los tamaños y edades…Las veces que los hemos visitado nos hemos sentido como en casa y estamos seguros de que el viernes será igual.
Crear una, dos, muchas casas a las afueras…para sentirse dentro.
La Libre de barrio es una asociación sin ánimo de lucro, comprometida con la promoción y difusión de la cultura, la cooperación y el pensamiento crítico en Leganés. Está en la calle Villaverde, nº 4.
Mini gira madrileña de La Historia Vaciada
La semana pasada tuvimos en Madrid a Francesc Tur. Toda una alegría. Para una editorial pequeña como la nuestra, que uno de nuestros autores pueda desplazarse –en este caso desde Palma a Madrid–no es un acontecimiento habitual, por eso tratamos de aprovechar la estancia al máximo.

Firmando un ejempla de La Historia Vaciada en Muga
El jueves estuvimos hablando con Valeria Surcis, de ¿A qué huelen los libros? y otras aventuras radiofónicas. Valeria hizo un programa express acerca de La Historia Vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX que promete tener continuidad. Muchas gracias.
El viernes Francesc presentó el libro en Traficantes de Sueños (aquí siempre tentemos la sensación de estar en casa) y el viernes en Vallecas, en Muga Libros. En ambas presentaciones hubo unos coloquios de lo más interesantes tras la exposición de Francesc…y continuación con cañas en la mano.
Para apurar el pequeño tour madriznauta de La Historia vaciada el sábado por la mañana se grabó un programazo monográfico de Barrio Canino. De nuevo, toca agradecer el trabajazo –nos constan 13 hojas de guión–. El programa se ha emitido ya en Radio Klara y pronto estará libre el podcast.

Con los caninos
En fin, una semana intensa pero llena de gozo que queríamos compartir con vosotros y vosotras.
Improvisar sobre un guión: amplio resumen de ¡Esto es la anarquía!
Pasadas ya dos presentaciones de ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos, (en LiberArte Cantina Cultural y en la librería La Forja de las Letras), podemos decir que se trata de eventos diferentes a las habituales presentaciones. Además de la puesta en común de las reflexiones del libro, Rui Valdivia va intercalando fragmentos poéticos que, lejos de alejar al asistente del tema sobre el que ha acudido a escuchar, le ayudan a introducirse en él. Pura acción directa en forma de experimentación artística. Os dejamos un fragmento de la presentación en LiberArte y el resumen que el autor utiliza en las presentaciones -casi un libro en sí mismo- para, a continuación, ir de aquí a allá, hablando sobre la anarquía, improvisando sobre una reflexión previamente tejida, .
Con el mandil
Este fin de semana hemos estado en la Feria del Libro Político que se celebraba, por segundo año, en la nave de Terneras (Matadero) y que es una reunión de sospechosos a la que acudíamos por primera vez como editorial. Llevamos nuestra última novedad, ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos, además del resto de libros de nuestro catálogo.
Independientemente de las ventas –como buenos agricultores de la palabra impresa nos quejaremos si llueve mucho y también si calienta demasiado el sol–, al margen de la paliza (dos días de 11 a 21 h, muchos kilos transportados, el culo cuadrado), la experiencia fue satisfactoria. Pudimos hablar con lectores de Decordel (fabricar alguno nuevo, esperamos), hacer contactos profesionales y cotillear las maquetas de nuestra ¿competencia?
Sobre todo, entablamos relaciones personales con compañeros que esperamos continúen. Al acabar la última jornada, con Salvador Amor cantando en el escenario, todo eran abrazos entre los editores que estábamos allí con el mandil metafóricamente colocado. Y eso que nos llevamos.
Presentación de Barrionalismo en El Sol de la Conce (vídeo)
El pasado viernes 1 de febrero estuvimos presentando Barrionalismo, de Luis de la Cruz, en El Sol de la Conce, una asociación cultural que nos cautivó por la calidez de un espacio construido 100% desde el barrionalismo. La presentación se emitió en directo. Os dejamos la grabación de la misma.
Lo último en el blog
Novedad editorial en ciernes: Cipriano Mera, hombre de las afueras
Ya estamos cepillando las rebabas de nuestro nuevo título, que habrá de salir dentro de poco: Cipriano Mera, hombre de las afueras. El autor es de la casa (Luis de la Cruz, el de Barrionalismo) y es un ensayo histórico que mantiene la perspectiva urbana de sus...
leer másSería largo y laborioso cortar la cabeza de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos…
Chesterton