Francesc Tur Balaguer

La Historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX

Tamaño: 140 X 200 mm
Papel interior: 90 gr. Ahuesado Offset
Color interior: Blanco/Negro
Papel cubierta: 300 gr. Blanco Offset
Acabado cubierta: Brillante
Páginas: 233
Encuadernación: Fresado con solapas (70 mm)
ISBN:978-84-948594-5-8

DL M-21501-2019

En las siguientes librerías

*Para distribución en la Comunidad Madrid dirigirse a Traficantes de Sueños Distribuidora. También para pedidos pequeños de otras librerías.

*Si quieres comprar online el libro puedes paga a través de Paypal con tu cuenta o tarjeta (también a través de Paypal, la opción está justo debajo). Cuesta 15 euros  (sin gastos de envío) , a España, islas incluidas, (si escribes de otro lugar contacta para buscar una solución). Sé meticulos@ al rellenar los datos de facturación para la entrega del libro, por favor. Una vez recibamos la compra nos pondremos en contacto contigo.

Espiritistas, homosexuales en la España o en la Italia fascista, personas negras en la Alemania nazi, víctimas del abuso sexual y la violación como arma de guerra, pacifistas, desertores que no aparecen en las páginas de honor de bando alguno, sacerdotes represaliados por el bando franquista, gentes de España –muchas– perseguidas por hablar sus lenguas maternas…Víctimas de la desmemoria selectiva y excluidos por la historia en la primera mitad del siglo XX, son rescatados por Francesc Tur Balaguer en catorce capítulos (dos de ellos en catalán) que tratan de rellenar algunos huecos vergonzosos del relato hegemónico y rehabilitar sus memorias.

Dice en el prólogo la historiadora Dolors Marín Silvestre que Tur narra «las otras luchas, aquellas que no dan rédito político, aquellas que no tienen monumentos en las calles, aquellas que han sido silenciadas a pesar de la gran labor de investigación realizada desde los márgenes de la historia oficial por muchos de nosotros y que en los últimos tiempos empiezan a ver la luz».

El presente volumen, conformado por artículos publicados originalmente en Ser Histórico, pretende ser, pues, un eslabón en el proceso de restitución de los olvidados por la historiografía tradicional, aunando el rigor del historiador concienzudo en el diálogo con las fuentes con la claridad expositiva de la mejor divulgación histórica.

Biografía:

Francesc Tur Balaguer nació en Palma en 1965, es graduado en Humanidades por la UOC y tiene estudios de Geografía, Historia e Historia del Arte en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Es autor de «La depuració dels mestres balears per motius morals» (Documenta Balear, 2017) y es colaborador habitual de Ser Histórico, portal de Historia donde ha publicado diversos artículos sobre la guerra civil española, y la primera mitad del siglo XX en Europa. Además, también ha publicado «La repressió franquista a Palma», en colaboración con otros autores en la revista El Mirall (núm. 61, págs. 19-24, 1991), una aproximación a la represión durante la guerra civil en la capital mallorquina, o el zine «El bibliocausto en la España de Franco (1936-1939)» (Piedra Papel Libros, 2018).

Noticias sobre La Historia Vaciada y Decordel:

Gracias de corazón

Acaba el año 2019 y en Decordel toca girar el cuello hacia atrás mientras caminamos hacia delante. Prometemos no caernos. O levantarnos sonrientes. A unas horas de estar brindando con la familia, el cuerpo nos pide dar las gracias a las personas que nos han rodeado...

Mini gira madrileña de La Historia Vaciada

La semana pasada tuvimos en Madrid a Francesc Tur. Toda una alegría. Para una editorial pequeña como la nuestra, que uno de nuestros autores pueda desplazarse –en este caso desde Palma a Madrid–no es un acontecimiento habitual, por eso tratamos de aprovechar la...

Presentación de La Historia vaciada en Palma

El pasado jueves 27 de junio presentamos en Palma el primer título de la línea de Historia de la editorial: La Historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX, del historiador mallorquín Francesc Tur Balaguer. El espacio, elegido por el propio autor, fue la librería...

Entrevista en el programa El Último Moyano

El pasado domingo se emitió en Radio M21 (la emisora municipal de Madrid) una extensa entrevista a Silvia y Lorenzo, dos de los Decordelianos, en el programa El Último Moyano. Una charla llena de humor en la que puedes ponernos...

Adelanto de novedades: en qué estamos trabajando

Hola, lectores y amigos –en muchos casos las dos cosas juntas–, veníamos a romper el silencio de los últimos días para contaros en qué estamos trabajando. Para que os pongáis el baberito, se os hagan los dedos huéspedes…o al menos no os olvidéis de nosotros....

Estudiando lengua

La vida, desgraciadamente, son esos huecos libres que quedan entre el trabajo asalariado y caer desplomado en la cama. Sobre esas calvas de la rutina hemos querido nosotros seguir trabajando como manera parar haciendo. O de subir la escalera mecánica al revés. O de...

Sería largo y laborioso cortar la cabeza de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos…

Chesterton