Gracias de corazón

Acaba el año 2019 y en Decordel toca girar el cuello hacia atrás mientras caminamos hacia delante. Prometemos no caernos. O levantarnos sonrientes.

A unas horas de estar brindando con la familia, el cuerpo nos pide dar las gracias a las personas que nos han rodeado este año en un proyecto que ya forma parte de nuestras vidas.

El primer agradecimiento va hacia los autores que nos han acompañado, Juan Ruiz y Francesc Tur Balaguer, y a la ilustradora Anna Sempere. Gracias familia.

Indispensables han sido los miembros de la Distribuidora Traficantes de Sueños, que son para nosotros mucho más que una distribuidora: consejeros, compañeros, apaga fuegos y hasta confidentes. Prometemos llevaros pronto novedades, amigos. También a los colegas de Mérida (¡Javi!) y de Cambalache, con quienes recientemente empezamos a ir de la mano.

No podemos olvidar a los libreros y libreras en general, que han adoptado nuestros libros en sus anaqueles, y muy en particular a aquellos lugares donde además hemos realizado presentaciones este año: Traficantes de Sueños, La Libre de Barrio, Muga, La Malatesta, La Forja de las Letras, Drac Magic o la Librería de la Fundación Anselmo Lorenzo.

Nos enorgullece y alegra haber llevado nuestros debates a espacios diversos: estuvimos en Danos Tiempo, La Piluka, El Sol de la Conce. Ateneu Llibertari de Gracia, Ateneu Lo Tort Manacor, La Biblioteca de Cort (Palma), La CABA, LiberArte

…y también en el espacio hertziano de las radios libres: con los cómplices de Barrio Canino, Radio Almenara, de Radio Ruderal o de Valeria Surcis, que tan bien nos trató en sus podcasts sobre libros.

Plantamos puesto en otros espacios donde, además de vender algún libro, cosechamos los consejos de colegas más experimentados: La Feria del Libro Político, Efímera y hasta en la fiesta de décimo aniversario de Somos Malasaña.

Y a Soledad, que nos ayuda con las cuentas y a los magos artesanos de las imprentas y, sobre todo, a todas las personas importantes en nuestras vidas que saben que lo son. Y a todas las que –horror– hemos olvidado nombrar en estas líneas apresuradas y que seguro merecen estar en el primer renglón.

Gracias de corazón…nos vemos de nuevo en 2020.

La Libre de Barrio, una casa en «las afueras»

Presentación del anterior libro de Rui Valdivia en La Libre de Barrio (ruivaldivia.net)

En las afueras porque nosotros vivimos en Madrid, claro, de manera que nosotros estamos en sus afueras también. El viernes se presenta allí ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos, de Rui Valdivia. El propio Juan (que es Rui) hizo lo propio en La Libre con su anterior libro, Ensayo sobre las dos ruedas (El Arte de las Cosas, 2017), Luis de la Cruz presentó Barrionalismo y estuvo con ellos viendo la Feria del Libro de Madrid desde el otro lado del mostrador.

Una de las mejores cosas que estamos viviendo con Decordel es conocer espacios comunitarios donde se reúne gente y pasan cosas. A veces son librerías, otras asociaciones y, a veces, espacios enumerativos, esto es, cruces de caminos de comunidades que los llenan de acción. En La Libre de Barrio, potente nodo cultural de Leganés, se venden libros, se sirven cerves con la condición de que haya conversación a su alrededor, hay exposiciones, reuniones de colectivos, clubes de lectura, pululan vecinos de todos los tamaños y edades…Las veces que los hemos visitado nos hemos sentido como en casa y estamos seguros de que el viernes será igual.

Crear una, dos, muchas casas a las afueras…para sentirse dentro.

La Libre de barrio es una asociación sin ánimo de lucro, comprometida con la promoción y difusión de la cultura, la cooperación y el pensamiento crítico en Leganés. Está en la calle Villaverde, nº 4.

Entrevista en el programa El Último Moyano

El pasado domingo se emitió en Radio M21 (la emisora municipal de Madrid) una extensa entrevista a Silvia y Lorenzo, dos de los Decordelianos, en el programa El Último Moyano. Una charla llena de humor en la que puedes ponernos voz. Salimos a partir del minuto 26 aproximadamente (aunque recomendamos escuchar el programa desde el principio si no sois familiares directos muy ansiosos por escucharnos).

*Fotos del FB del programa

 

Presentando La burbuja y tejiendo redes: crónica de la gira norteña

¿La verdad? No salimos todos los días de gira. Vale, sé que cuesta creerlo, pero es así. La semana pasada hicimos tres presentaciones en Iruñea (Katakrak), Donostia (Tobacco Days) y Azpeitia. Cada una de las tres postas en el camino de nuestra gira norteña nos dio algo diferente.

Jose y Luis salieron en coche hacia Iruñea el jueves 8. Allí nos estaba esperando Gorka Julio, de Talaios y Olatukoop, que ha sido el verdadero ideólogo-productor de la tanda de presentaciones. También, junto a Miri, el anfitrión. Eternamente agradecidos a ambos.

Todo muy de grupo de hardcore de los 90: carretera, manta y casas de amigos…pero con unas vistas preciosas en el barrio de Gros. Como en aquella época, los promotores de las giras eran otros grupos, en este caso Olatukoop, interesantísima experiencia a la que luego volveremos.

La presentación en Tobacco Days.

En Katakrak nos recibieron Imanol, Mónica y Hedoi ¡Menudo proyecto! En pleno centro histórico de Pamplona /Iruña hay una casa enorme del activismo que no deberíais perderos. Cantina, librería ¿la más grande de contenido político en el Estado? y motor intelectual de la ciudad, con casi 300 actividades anuales. Hubo conversaciones enriquecedoras sobre el libro entre bambalinas: con Laureano, que hace su tesis sobre un tema afín al libro, o Sebas, que era el delantero de nuestro equipo de fútbol de la adolescencia. Y con Mikel e Itxaso, o con una pareja que guarda celosamente la materia de su emprendimiento, o con un industrial de los de antes (que no emprendedor), cuyo nombre no llegamos a saber.

El viernes 9 fuimos a buscar a Silvia a la estación de tren. La presentación del día fue en Tobacco Days, una librería situada en el interior de Tabakalera. Si Katakrak es un proyecto colectivo -y extensivo- de vida, Tobacco es el personalísimo rincón vital de Inés. Librera y librería comparten estilo y personalidad: tiene una selección exquisita sin dejar de ser un poco la librería de barrio para una plaza central en la que la ciudad popular ha sabido apropiarse de un espacio que, a priori, pareciera diseñado para la gente de la cultura de vanguardia. Como el día anterior, la presentación fluyó con el relajo de tener una copita de vino entre las manos. El jueves presentaba Gorka, y en esta ocasión se subió al escenario Beñat Irasuegi, que dio la alternativa a Silvia García, para explicar nuestro proyecto antes de que Jose tocara lo mejor del repertorio.

Brindando con algunos de los asistentes a la presentación de Katakrak

No está bien que lo digamos nosotros –los piropeados no escriben este post– pero Silvia y José estuvieron muy bien como vocalistas.

Vuelta a la carretera y último bolo: presentación de La burbuja del emprendimiento en el marco de una reunión de Olatukoop, una impresionante red de economía social. Presentaba Amaia Oleaga, en formato entrevista, y el escenario era Sanagustin Kulturgunea, antigua iglesia reconvertida en proyecto comunitario-cooperativo con mediación del Ayuntamiento. Allí, con la ayuda de Gorka en la traducción, pudimos empaparnos de los principios rectores de su emprendizaje social y cooperativo, que pone la vida en el centro y la abundancia en el horizonte.

Gorka Julio

Uno, que fantasea en esta crónica con subirse a un escenario precisamente porque tiene una oreja enfrente de la otra, puede imaginar que lo mejor de aquellas giras musicales hardcoretas eran las cosas que sucedían de la furgo al escenario y del concierto a la celebración posterior. De la misma manera, algunas de las cosas más jubilosas de la gira norteña ocurrieron en los tiempos muertos y, en nuestro caso, se pueden contar: las conversaciones desde arriba del monte Urgull, conocer a los participantes de un programa radiofónico centrado en el mundo de los sintecho (Iñaki Huici, Juan Carlos y Olaia Duarte), la plática chispeante –y cómplice– con Iturri y con Sorkunde, los pequeños de Beñat, la amabilidad de Irune o Begoña, la alegría de Miri…y los momentos junto a otras muchas personas cuyos nombres no recordamos en este momento, pero que quedan como centelleos en la memoria de una red que se va tejiendo ante nosotros.

*Los momentos que hemos pasado hablando de lo bueno que hubiera sido que Loren hubiera estado también en la gira norteña necesitan una crónica aparte.
**Por si leyera alguien de allá arriba: en Katakrak y en Tobacco Days han quedado libros. También se puede encontar ya en Louise Michel Liburuak (Bilbo)

Adelanto de novedades: en qué estamos trabajando

Hola, lectores y amigos –en muchos casos las dos cosas juntas–, veníamos a romper el silencio de los últimos días para contaros en qué estamos trabajando. Para que os pongáis el baberito, se os hagan los dedos huéspedes…o al menos no os olvidéis de nosotros.

Trabajamos contra reloj para tener los más rápidamente posible nuestros dos proyectos para antes del verano. Por un lado, USUFRUCTO, nuestra revista de miscelánea social con mirada crítica. La edición nos está comiendo bastante trabajo por la diversidad de los textos y formatos. Habrá mucho sobre cuidados, salud, habrá una entrevista importante a un nombre mítico de las artes desde una perspectiva política y se podrá encontrar un poco de todo para leer sosegadamente.

Por otro lado, estamos trabajando las galeradas de Barrionalismo, de Luis de la Cruz. Un ensayo sobre la ciudad con mirada desde abajo compuesto por mini ensayos. Muy prontito os contamos más. En la distancia, tenemos también alguna cosilla para quitarnos el recién adquirido mono de editar después de verano.

Seguimos, por otra parte, trabajando en la distribución de La burbuja del emprendimiento en librerías, de José Manuel Martínez Bedia (¡esta semana reimprimimos!), y pronto tendréis noticias acerca de una mini gira de presentaciones por el norte de España.

Os dejamos, que tenemos nosecuantasmil notificaciones en el chat de trabajo.

Algunas cosas que vamos aprendiendo en el taller


Durante las últimas semanas hemos trabajado en tener a punto La Burbuja del emprendimiento, de nuestro compañero Jose. Si todo va bien, mañana o pasado tendremos la prueba de imprenta, y el 14 de abril presentamos el libro en una cantina de confianza. Queríamos que fuera una fiesta.

Por el camino hemos aprendido procedimientos (cómo solicitar el ISBN o el número de Depósito Legal), nos hemos pegado con programas de edición o diseño y hemos escuchado atentamente los consejos de nuestra imprenta. Paralelamente, estamos trabajando en USUFRUCTO, la que será nuestra revista sin periodicidad fija, reuniéndonos con dos de las autoras (hola Marta, hola Marga) y avanzando en la corrección de textos o en su diseño editorial.

Vamos a tope con escalar eso que, de forma cursi y pomposa, llaman ahora skills, pero sobre todo vamos a tope con hacer más mullida la red social que sustenta el proyecto. Hablamos por los codos y, de momento, podemos decir que crecemos como grupo sin que el roce del trabajo haga mella en la ilusión.