

Ciriaco Bartolí
¡Fuego al fielato!
El relato apasionado e historiográficamente preciso de los motines fronterizos que forjaron la identidad del extrarradio madrileño

Ángel Alda
Diario de un confinado en Olavide
La visión de los días de pandemia desde el balcón del sentido común, por un experto en situaciones de crisis con vocación de jubilado contemplativo.

Francesc Tur Balaguer
La Historia vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX
Formas de vida en las que se unen a menudo la disidencia y la condición de víctimas, asuntos poco tratados por la Historiografía tradicional.
Ir a la ficha del libro
Rui Valdivia
¡Esto es la anarquía!
Ensayo sobre la libertad y sus monstruos. Un tratado que bebe de los clásicos del anarquismo y los lleva a la vida diaria y a la actualidad.
Ir a la ficha del libroLibros y otros dispositivos explosivos de papel
Estamos naciendo, conformando nuestra identidad en común. Por el momento tenemos en preparación un par de ensayos con vocación de manotazo. Luego ya veremos.
USUFRUCTO
Es el nombre una nuestra revista. Una publicación sin periodicidad fija con vocación de transformación social, donde priorizamos los temas a las firmas. Textos para su uso, ideas sin propietario.

Luis de la Cruz Salanova
Barrionalismo
Ensayo sobre el barrio como unidad de medida y lugar desde donde pensar la vida urbana y en común.
Ir a la ficha del libro
Margarita Bujosa Segado
Mientras tanto escribo para resistir. Sintiendo fronteras. Camboya-Marruecos
Un ensayo en clave personal sobre las razones de la resistencia, la impicación sobre el terreno del investigador, comunidades de mujeres en lucha en Camboya y la Frontera Sur.
Ir a la ficha del libro
José Manuel Martínez Bedia
La burbuja del emprendimiento y la atomización de la clase trabajadora
Un ensayo crítico con el fenómeno del emprendimiento sirve para inaugurar nuestro catálogo.
Ir a la ficha del libroEn el blog
Presentar adentro cuando el afuera es frío
El pasado sábado presentamos en Espacio Entredós Mientras tanto escribo para resistir. El espacio feminista está en el centro del centro de Madrid y el centro del centro en Navidad es algo parecido al resumen de todos los infiernos alguna vez imaginados. Esto...
Mi camino, el de Gelu, es el de los protagonistas de Mientras tanto…
*Marga Bujosa, autora de Mientras tanto escribo para resistir. Sintiendo fronteras. Camboya-Marruecos nos envía este análisis de un vídeo grabado en uno de los escenarios del libro y que habla de la realidad del artista y de algunas de las voces que ella recoge en su...
Mientras tanto escribo para resistir: el prólogo
*Liberamos el texto que Carmen Gregorio Gil, profesora de antropología social de la Universidad de Granada tuvo la gentileza de escribir para prologar Mientras tranto escribo para resistir. Sintiendo Fronteras. Camboya-Marrucos, de Marga Bujosa, que se presenta en...
Presentación de Barrionalismo en Madrid
El próximo viernes, a partir de las 20 h. se presenta Barrionalismo (Luis de la Cruz) en la Casa de la cultura y la participación ciudadana de Chamberí. Hemos querido que la primera presentación del libro fuera en un espacio rebosante de barrialidad, como es la Casa...
Entrevista en el programa El Último Moyano
El pasado domingo se emitió en Radio M21 (la emisora municipal de Madrid) una extensa entrevista a Silvia y Lorenzo, dos de los Decordelianos, en el programa El Último Moyano. Una charla llena de humor en la que puedes ponernos...
Barrionalismo
Luis es un tipo despistado. De los más despistados que conozco. Le puedes deber 50 euros que jamás se va a acordar de pedírtelos (es la razón por la que no lleva las cuentas en Decordel). Recuerdo que un día de pequeños, en uno de los veranos que compartíamos, Luis...
Sería largo y laborioso cortar la cabeza de los tiranos; es más fácil cortar el pelo de los esclavos…
Chesterton